Repertorio Danzas
El Grupo Municipal de Bailes Regionales de Granada desde su fundación se comenzó diferenciando entre varias modalidades de danzasbailesestilos
Nuestros Bailes
-
Bailes 'Catetos'
O del interior de la provincia. Granada es una de las tierras más ricas en fandangos locales, ya que en cada uno de sus pueblos eran usados como celebración popular, familiar, cívica y religiosa. Entre ellos podemos destacar: Fandangos del Albaycín, Fandango de Baza, etc.
Se les conoce como fandangos cortijeros, ya que solían cantarse en las fiestas de los cortijos de la zona. Para dichos bailes se utiliza el traje de alpujarreño o cateto.
-
Bailes de 'Costa'
Son las danzas típicas del poniente granadino, como el Fandango de Almuñecar, el Zángano de Motril, Robao de Otívar, etc. Tanto en la costa como en las sierras cercanas se cantan y se bailan unos fandangos que rebosan de alegría y con un ritmo vivo. Se les conoce como fandangos robaos, porque durante el baile se quitan unos a otros las parejas.
-
Bailes de 'Majos'
Se trata de danzas típicas de la Escuela Bolera, representadas con el traje de Majo/a Granadino/a.
Compuesto de pantalón corto, chaqueta y chaleco de terciopelo, camisa y fajín para el hombre, y la mujer con falda de raso con encajes, y el corpiño en terciopelo, acompañada de la Peina y mantilla española. Ambos calzan zapatillas de media punta. -
Bailes Flamencos
Donde el grupo tiene una muestra amplia del folclore andaluz, haciendo hincapié en las danzas típicamente granadinas de origen gitano, rescatando las principales piezas flamencas del Sacromonte, entre las que se encuentra el montaje de la Boda Gitana.