Cruces de Mayo de Granada
Las Cruces de Mayo de Granada es una de las fiestas con más tradición de esta hermosa ciudad andaluza. Su origen se remonta al año 1625 cuando, en el Barrio de San Lázaro, se organizaron una serie de bailes alrededor de una Cruz de alabastro. El motivo de dicha celebración era la Invención de la Santa Cruz, es decir, la conmemoración de su hallazgo.
Historia y leyenda se entremezclan en esta fiesta que sitúa a Santa Elena, madre del emperador Constantino I, como la persona que fue en busca de la Vera Cruz, siguiendo un viaje de peregrinación hasta Jerusalén. El 3 de mayo del año 326, Santa Elena encontró tres maderos en un monte, al no saber exactamente cual formaba parte de la cruz donde falleció Jesucristo, Santa Elena tocó con cada uno de los trozos a diferentes personas enfermas y moribundas, aquellas que sanaron habían sido tocadas con la Santa Cruz.
En Granada se celebra el hallazgo el 3 de mayo y cada año las calles se inundan con cruces realizadas con elementos florales que decoran plazas y patios de la ciudad. El ambiente festivo, la llegada de la primavera y los concursos, invitan a disfrutar de esta festividad a toda la población. Asociaciones de vecinos, cofradías, comercios y colegios están convocados a participar en este concurso.
Mientras por las calles de Granada las mujeres lucen el vestido de flamenca y el ambiente huele a flores. Los balcones se engalanan con mantones y se improvisan altares con decoración cerámica, cruces y los genuinos “pero”; una manzana donde se ha clavado una tijera y que advierte al profano que si osa criticar la cruz expuesta, puede perder la lengua de un corte.
Comentario (1)
Chicos sois sensacionales gracias ppr dejarme formar parte de vuestra familia. Sois los mejores
1 febrero, 2015 at 23:31